A comienzo de este semestre, jugadores juveniles (M18) se desplazaron a Medellín para cumplir con un llamado por parte de Mauricio Henao entrenador y seleccionador de el combinado patrio en esta categoría, para hacer parte del equipo que representara al país en San Jose (Brasil) cuando se cumpla el Sudamericano Grupo B entre el 26 de julio y el 3 de agosto, nueva fecha confirmada.
Rugby Santander dialogo con Mauricio Henao quien nos hablo sobre este proceso:
Rugby Santander dialogo con Mauricio Henao quien nos hablo sobre este proceso:
Rugby Santander: Cuantos jugadores de Santander atendieron la invitacion y viajaron a Medellín?
Mauricio Henao: A la convocatoria llegaron 5 jugadores, 3 de dragones y 2 de la UIS. Tres delanteros y un centro.
Mauricio Henao: A la convocatoria llegaron 5 jugadores, 3 de dragones y 2 de la UIS. Tres delanteros y un centro.
RS: Que tipo de trabajo se realizaron en Medellín y que personas además de ud como entrenador de las selecciones juveniles se encargaron de estos trabajos?
MH: Acá realizamos unas pruebas, principalmente de toma de decisión táctica, y de habilidades básicas en situaciones reducidas, donde los jóvenes muestren su capacidad de tomar decisiones y de ejecutar estas decisiones de manera efectiva, después realizamos diferentes juegos buscando seleccionar y ver como los jugadores se adaptaban al juego. El grupo de trabajo fue el que viene trabajando con las selecciones Antioquia juveniles desde hace ya 3 años, Mario Alejandro Henao, Carlos Duque, David Jaramillo y Camilo García.
MH: Acá realizamos unas pruebas, principalmente de toma de decisión táctica, y de habilidades básicas en situaciones reducidas, donde los jóvenes muestren su capacidad de tomar decisiones y de ejecutar estas decisiones de manera efectiva, después realizamos diferentes juegos buscando seleccionar y ver como los jugadores se adaptaban al juego. El grupo de trabajo fue el que viene trabajando con las selecciones Antioquia juveniles desde hace ya 3 años, Mario Alejandro Henao, Carlos Duque, David Jaramillo y Camilo García.
RS: Oportunidad de los jugadores juveniles santandereanos en el rugby nacional, en que nivel se encuentran con respecto a ciudades como Medellín y Bogota?
MH: La verdad el Nivel de los jugadores de todo el país, en comparación con los jugadores de Antioquia es bajo, muchos de los jugadores de las demás regiones incluidos los Santandereanos, llevan muy poco tiempo jugando y se suma a esto los pocos partidos que han jugado, a causa de que en sus regiones no tienen una competencia regular en estas edades, muy diferente a la realidad de los jugadores Antioqueños que llevan mas tiempo jugando y muchos de ellos ya juegan en equipos de primera división además de tener algunos mas de 10 partidos internacionales en Venezuela.
MH: La verdad el Nivel de los jugadores de todo el país, en comparación con los jugadores de Antioquia es bajo, muchos de los jugadores de las demás regiones incluidos los Santandereanos, llevan muy poco tiempo jugando y se suma a esto los pocos partidos que han jugado, a causa de que en sus regiones no tienen una competencia regular en estas edades, muy diferente a la realidad de los jugadores Antioqueños que llevan mas tiempo jugando y muchos de ellos ya juegan en equipos de primera división además de tener algunos mas de 10 partidos internacionales en Venezuela.
RS: Jugadores seleccionados, si los hubo y convocados al seleccionado patrio?
MH: Solamente quedo seleccionado un jugador, pilar de la UIS, que por su buena actitud combativa quedo seleccionado. (Joseph Vergel)
RS: Habrá alguna otra fecha de concentración para los jugadores nacionales, antes del viaje al sudamericano con el fin de acoplar mas al grupo?
MH: Mi idea es abrir de nuevo las convocatorias y ver si aparece algún jugador interesante de otras regiones que pueda reforzar el equipo, pero en términos generales mantener la base con la que trabajamos casi 8 meses y que quedo campeona en Venezuela en el Torneo de los Andes.
MH: Mi idea es abrir de nuevo las convocatorias y ver si aparece algún jugador interesante de otras regiones que pueda reforzar el equipo, pero en términos generales mantener la base con la que trabajamos casi 8 meses y que quedo campeona en Venezuela en el Torneo de los Andes.
RS: Que personas estarán a cargo de estos jugadores, entrenador cuerpo medico y demás?
MH: Tenemos un Medico de INDEPORTES Antioquia, especialista en medicina deportiva, el Doctor Hugo Moreno, y el señor Andres Gomez nos colaborara como Manager del proceso, además del cuerpo técnico que antes mencione.
MH: Tenemos un Medico de INDEPORTES Antioquia, especialista en medicina deportiva, el Doctor Hugo Moreno, y el señor Andres Gomez nos colaborara como Manager del proceso, además del cuerpo técnico que antes mencione.
RS: Lista de jugadores que han sido definidos, por lo menos en cantidades referenciadas a una región del país.
RS: Futura promoción y vinculación, si existe algún plan ya definido por la ProFCR para atraer mas jugadores en estas edades a la practica del rugby
MH: El comité pro federación se reunió en Pereira y se que hay interés en mi vinculación con ellos y con esto comenzar con capacitaciones en diferentes regiones además de buscar en diferentes regiones quienes traten de motivar el Rugby en estas edades, que es el eslabón mas importante dentro del desarrollo del juego en el corto plazo desde mi punto de vista.
MH: El comité pro federación se reunió en Pereira y se que hay interés en mi vinculación con ellos y con esto comenzar con capacitaciones en diferentes regiones además de buscar en diferentes regiones quienes traten de motivar el Rugby en estas edades, que es el eslabón mas importante dentro del desarrollo del juego en el corto plazo desde mi punto de vista.