"...EL JUEZ SIEMPRE TIENE LA RAZON, SI NO LO CREES ASI NO ENTRES A UNA CANCHA DE RUGBY..."

jueves, 11 de septiembre de 2008

La creatividad se ve opacada por la envidia

Son Santandereanos definitivamente, una ciudad tan bella como esta –Bucaramanga-, con gente tan echada pa'lante que cuenta con alta capacidad de mejora continua que además siempre quiere dar todo de si para aportar a una región, se ve opacada por la envidia, que aun en el campo deportivo no nos desampara… si no lo cree así, usted querido lector nuestro visite www.rugbysantandereano.blogspot.com para que observe como en vez de unir los santandereanos dividen obteniendo de esto un resultado opuesto a lo que reza el himno que los identifica, pues van siempre dando pasos atrás. 
Ni siquiera se hacen cosas mejores cuando se anhela competir y se cae en la mediocridad, en las cosas hechas a la carrera, sin profundidad, sin contenido, sin opinión, sin puntos de vista, total… sin amor a lo que se hace, porque se hace solo por envidia.
Razón tienen quienes dicen: al lado de una venta de empanadas un paisa vende limonada, pero un santandereano vende empanadas porque si ese vende yo por que no las voy a vender. 
Es increíble pero cierto, trasladémoslo a nuestro campo, el RUGBY –¡lo que nos une!-, acaso no es igual?, cuantos Santandereanos hoy por hoy estan en Selección Colombia, cuantos títulos han sido obtenidos por los Seleccionados Santandereanos, cuantos jugadores no participaron en las selecciones regionales solo por que el entrenador era de un equipo contrario, cuantos jugadores no dejaron de darlo todo simplemente por no sentir la camiseta de Santander como propia, cuantos…
Es algo para reflexionar, siempre es más fácil sumar que dividir en las matemáticas, pero... y en la vida real ???

se escribio "son santandereanos" al inicio de la nota, porque de esas caracteristicas no somos todos, para algunos aun en la vida real sigue siendo mas facil sumar que dividir.
Un saludo a todos nuestros lectores.

CAPACITACIONES

Se capacitan las regiones de Colombia en el ámbito del Rugby. Primero fue Cali luego Pereira y ahora Medellín: 

En esta ultima ocasión los entrenadores, monitores, interesados y la comunidad en general de la Liga Antioqueña de Rugby invita a reanudar el Sistema de capacitación con el segundo modulo del Nivel 1 IRB a realizarse este jueves a las 12 del día en la villa deportiva Antonio Roldan (Medellín).
Durante todos los jueves de septiembre octubre y noviembre se dictaran los niveles de capacitación 1 y 2 avalados por la IRB, los cuales estarán dirigidos por Mauricio Henao Galeano, quien es el ODR y Educador Certificado IRB.

Estas capacitaciones serán realizadas en la ciudad de Bucaramanga próximamente gracias a la gestión de las directivas del Rugby local.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Se aproxima el Clausura


Este torneo se cumplirá en la segunda parte del año, será en categoría 15’s (masculino) y 7’s (femenino), además de ser el torneo local mas importante, también es pensado como preparatorio para nuestros equipos Bumangueses al Torneo Internacional los Conquistadores que en este 2008 regreso a su fecha original, la fiesta nacional del día de la raza* a la cual debe su nombre el torneo, (por este año, 11 y 12 de octubre). El Conquistadores permitirá que todos los rugbiers Colombianos y extranjeros se deleiten con buen rugby del más alto nivel.

Si estas en Bucaramanga y juegas al rugby, no te pierdas de este torneo clausura, pon tu equipo a punto y participa, pero si eres de fuera comunícate con la organización para que reserves ya tu cupo en el Conquistadores.

* Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

lunes, 4 de agosto de 2008

Torneo de Rugby en Venezuela

El club de Rugby Caballeros de Mérida nos comparte la invitacion a su "I Torneo de Rugby" que sera realizado el 23 de agosto de 2008 en las ramas masculina (15's) y femenina (7's), en el campo la Hechicera.

Mas informacion a:

Navaskaina@hotmail.com , Teléfono: 04126552946
Elpozo28@hotmail.com , Teléfono: 04248401859
liliroxtp@hotmail.com , Teléfono: 04247079420

domingo, 3 de agosto de 2008

Entrevista a Diana Tangarife


Rugby Santander, publica la entrevista a Diana Tangarife, capitan de la Seleccion Colombia Femenina y ahora entrenadora de la Seleccion Antioquia que consiguio el tercer puesto en el anterior Torneo Iberoamericano Colsanitas 2008.
Rugby Santander: Como una mujer llega a dirigir la selección Antioquia femenina, quien lo propone, como se plantea?
Diana Tangarife: El planteamento se me hizo directamente desde la liga de rugby de Antioquia, específicamente por parte del desarrollador Mauricio Henao, ante la necesidad de que una mujer se encargara de las necesidades, la preparación y el desarrollo del rugby femenino. Ya que quién sabe mejor de nuestras necesidades que nosotras mismas?.

RS: Ha tenido experiencia en la dirección a nivel de club o dio el salto directamente a la dirección de selección?
DT: Yo colaboré muchas veces con los semilleros de rugby de la universidad nacional sede medellin, pero siempre era con hombres, esos fueron mis primeros "pinitos" como entrenadora. A nivel de club femenino nunca entrené a ninguno, pero siempre fui la mano derecha de mis entrenadores, así que por ahí adquirí experiencia, además cuento con el apoyo de la gente de la liga de antiquia quien me enseña a diario.

RS: Cuando decide pasar a ser parte activa desde la dirigencia, una jugadora de alta calidad y rendimiento como usted, ultima y actual capitán de la selección Colombia?
DT: La decisión fue por necesidad, al ver que ningún hombre quería hacerse cargo de la selección antioquia femenina, y que quienes lo iban a hacer buscaban era un trampolín para llegar a dirigir la selección colombia, decidí que era el momento de que una mujer tomara las riendas y dejar de rogarle a los demás, además de las ganas y el amor por el rugby, existe algo de orgullo. La transición no ha sido muy dura, igual aún sigo jugando.

RS: Entonces, piensa continuar jugando o se dedicara por completo a la parte directiva?
DT: Aún no lo se, creo que todavía tengo un nivel muy alto como jugadora, y creo que de alguna manera puedo aprender a combinar las dos cosas, si veo que no es viable me dedicaré del todo a la dirección y a prepararme mucho en este ámbito.

RS: Por que tener como asistente a una mujer y no a un hombre?, como eligió su cuerpo técnico y asesores de trabajo, y quienes son?
DT: Creo que es en la misma dinámica (para nada feminista) de darle la oportunidad a las mujeres de regir sus propios espacios, además de que existen profesionales absolutamente capacitadas para hacerlo. En la parte física y de fisioterapia cuento con la colaboración de Paula Mejía, una gran profesional quien jugó también en la época de Ana Aigneren, cuento con una preparadora física que es profesional en la disciplina y que representó al país en atletismo su nombre es Mary Christ. Creo que estoy muy bien acompañada en este sentido, no necesitamos hombres cuando existen mujeres tan bien preparadas.

RS: Que es lo primordial para usted al momento de dirigir un conjunto?
DT: Lo más importante es contar con un buen grupo de jugadoras, afortunadamente aquí en antioquia cuento con algunas de las mejores jugadoras del país, lo otro es juntar un grupo de gran calidad humana y dedicarse un poco al tema de la unión y de limar asperezas que vienen de las rivalidades entre los equipos y las jugadoras. El resto es mucho más simple. Siempre todo se basa en el respeto.

RS: Como una mujer puede influenciar un conjunto femenino de rugby, que aporta de mas?, no son las mujeres algo conflictivas y mas aun celosas por no decir envidiosas con las mismas mujeres?
DT: Creo que de alguna manera cuento con una ventaja por haber sido la lider no solo del rugby antioqueño sino del rugby femenino nacional por varios años, entonces el liderazgo está latente. Creo que al saber exactamente como pensamos y actuamos las mujeres tengo una ventaja con respecto a los hombres, los conflictos y las envidias siempre existirán y uno nunca va a lograr que todo el mundo esté contento y conforme con las decisiones de uno, pero lo importante es lograr que la mayoría lo esté.  

RS: Como ha sido el hacerse cargo de una selección, como imagino esta experiencia y como la vivio al momento de llevarla a cabo?
DT: La experiencia ha sido difícil aunque muy divertida y gratificante. Teníamos mucha confianza en que ibamos a ganar el torneo colsánitas y a pesar de no haber perdido ningun partido quedamos de terceras, lo importante es que el grupo en general quedó muy contento y que se le dio oportunidad a niñas nuevas. Lo difícil fue no haber podido estar dentro de la cancha solucionando lo que de afuera uno ve que se podía mejorar.

RS: Cuanto tiempo duro la preparación de la selección bajo su mando, y que parámetros planteo como principales tanto a las directivas de la liga como a las jugadoras para lograr un resultado y a las jugadoras para lograr un cupo dentro de la selección?
DT: Los entrenamientos duraron casi tres meses, se plantearon en tres fases: Fisica, técnica y táctica. Siempre con la colaboración de Mauricio Henao de la liga. Los parametros para escoger la selección fueron la experiencia y calidad como jugadoras el desempeño en los ultimos torneos y la parte física (fuerza y resistencia). ]Además de una importante parte como lo son la asistencia a los entrenos, la actitud y la disciplina.

RS: Que cree que le hizo falta a la Selección Antioquia que no le permitió repetir el titulo del Iberoamericano?
DT: jajajaja...dos alas!!!!! además el año pasado no ganamos quedamos segundas después de españa.

RS: Cree que la diferencia de resultados al año anterior puede ser a causa del nuevo proceso que ha iniciado, o considera que aun si hubiese sido otro el dirigente se habrían dado las cosas igual?
DT: Creo que logramos un excelente resultado, independiente de la tabla de posiciones que si bien dice mucho, no habla de lo que se vio en la cancha. No se, tal vez con otro entrenador hubiera sido diferente (no digo mejor ni peor, solo diferente) pero los resultados que se dieron (empate con la seleccion de venezuela y ganarle a españa) fueron muy positivos para mi y sobretodo para las jugadoras.

RS: Con cuantas jugadoras contó para la conformación de la selección?
DT: En los primeros entrenamientos había hasta 32 jugadoras disputandose un puesto, esta cifra fue disminuyendo a medida que los entrenamientos se hacían más exigentes. De las 20 jugadoras que viajaron se quedaron unas cinco jugadoras que eran piezas importante y que por los permisos de trabajo no pudieron ir, si ellas hubieran estado esoy segura de que hubieramos ganado facilísimo el torneo colsánitas.

RS: Como sintió el respaldo de directivas y jugadoras cuando fue designada a la conducción de la selección femenina de Antioquia?
DT: De hecho las directivas de la liga de antioquia de rugby fueron quienes me escogieron, he sentido mucho apoyo por parte de ellos, con las jugadoras hubo algo de resistencia pero hubiera sido igual con cualquier entredor que hubieran escogido. El respaldo lo vi en la asistencia a los entrenamientos, la cual nunca bajó de 22 jugadoras por entrenamiento.

RS: Cualquier cosa que quiera agregar sobre su vivencia, como anécdota o curiosidad que haya vivido en este proceso.
DT: Solo quiero decir que esto no debería ser algo extraño ni anecdótico y que más mujeres en colombia deberían hacerse cargo de equipos y selecciones ya que existe la capacidad, el conocimiento y solo falta tomar el riesgo. Es una experiencia a otro nivel pero no deja de ser divertida y muy enriquecedora.
Adelante chicas!.

chao.
En esta publicacion queremos dar un agradecimiento especial a Diana, por su colaboracion!!


jueves, 31 de julio de 2008

Sudamericano M18


Ayer 30 de julio, COLOMBIA perdio el encuentro ante el seleccionado brasilero por un marcador de 22 a 08. Con esto Colombia continua en la segunda posicion de la tabla general, despues del lider invicto Brasil que se proyecta como futuro ganador de este Sudamericano M18, puesto que le resta solamente enfrentarse a Peru, que sin ser una escuadra muy fuerte ayer vencio a Venezuela pero venia de perder con Colombia en el primer compromiso del Torneo.

Por su parte a COLOMBIA le resta solo medirse con el 15 vinotinto que acumula dos derrotas y que a pesar de ser un conjunto aguerrido muestra falta de trabajo conjunto.

Proxima fecha Sabado 2 de agosto:

4pm Venezuela vs COLOMBIA y a segunda hora 6pm Brasil vs Peru. (Hora local)