Rugby Santander, publica la entrevista a Diana Tangarife, capitan de la Seleccion Colombia Femenina y ahora entrenadora de la Seleccion Antioquia que consiguio el tercer puesto en el anterior Torneo Iberoamericano Colsanitas 2008.
Rugby Santander: Como una mujer llega a dirigir la selección Antioquia femenina, quien lo propone, como se plantea?
Diana Tangarife: El planteamento se me hizo directamente desde la liga de rugby de Antioquia, específicamente por parte del desarrollador Mauricio Henao, ante la necesidad de que una mujer se encargara de las necesidades, la preparación y el desarrollo del rugby femenino. Ya que quién sabe mejor de nuestras necesidades que nosotras mismas?.
RS: Ha tenido experiencia en la dirección a nivel de club o dio el salto directamente a la dirección de selección?
DT: Yo colaboré muchas veces con los semilleros de rugby de la universidad nacional sede medellin, pero siempre era con hombres, esos fueron mis primeros "pinitos" como entrenadora. A nivel de club femenino nunca entrené a ninguno, pero siempre fui la mano derecha de mis entrenadores, así que por ahí adquirí experiencia, además cuento con el apoyo de la gente de la liga de antiquia quien me enseña a diario.
RS: Cuando decide pasar a ser parte activa desde la dirigencia, una jugadora de alta calidad y rendimiento como usted, ultima y actual capitán de la selección Colombia?
DT: La decisión fue por necesidad, al ver que ningún hombre quería hacerse cargo de la selección antioquia femenina, y que quienes lo iban a hacer buscaban era un trampolín para llegar a dirigir la selección colombia, decidí que era el momento de que una mujer tomara las riendas y dejar de rogarle a los demás, además de las ganas y el amor por el rugby, existe algo de orgullo. La transición no ha sido muy dura, igual aún sigo jugando.
RS: Entonces, piensa continuar jugando o se dedicara por completo a la parte directiva?
DT: Aún no lo se, creo que todavía tengo un nivel muy alto como jugadora, y creo que de alguna manera puedo aprender a combinar las dos cosas, si veo que no es viable me dedicaré del todo a la dirección y a prepararme mucho en este ámbito.
RS: Por que tener como asistente a una mujer y no a un hombre?, como eligió su cuerpo técnico y asesores de trabajo, y quienes son?
DT: Creo que es en la misma dinámica (para nada feminista) de darle la oportunidad a las mujeres de regir sus propios espacios, además de que existen profesionales absolutamente capacitadas para hacerlo. En la parte física y de fisioterapia cuento con la colaboración de Paula Mejía, una gran profesional quien jugó también en la época de Ana Aigneren, cuento con una preparadora física que es profesional en la disciplina y que representó al país en atletismo su nombre es Mary Christ. Creo que estoy muy bien acompañada en este sentido, no necesitamos hombres cuando existen mujeres tan bien preparadas.
RS: Que es lo primordial para usted al momento de dirigir un conjunto?
DT: Lo más importante es contar con un buen grupo de jugadoras, afortunadamente aquí en antioquia cuento con algunas de las mejores jugadoras del país, lo otro es juntar un grupo de gran calidad humana y dedicarse un poco al tema de la unión y de limar asperezas que vienen de las rivalidades entre los equipos y las jugadoras. El resto es mucho más simple. Siempre todo se basa en el respeto.
RS: Como una mujer puede influenciar un conjunto femenino de rugby, que aporta de mas?, no son las mujeres algo conflictivas y mas aun celosas por no decir envidiosas con las mismas mujeres?
DT: Creo que de alguna manera cuento con una ventaja por haber sido la lider no solo del rugby antioqueño sino del rugby femenino nacional por varios años, entonces el liderazgo está latente. Creo que al saber exactamente como pensamos y actuamos las mujeres tengo una ventaja con respecto a los hombres, los conflictos y las envidias siempre existirán y uno nunca va a lograr que todo el mundo esté contento y conforme con las decisiones de uno, pero lo importante es lograr que la mayoría lo esté.
RS: Como ha sido el hacerse cargo de una selección, como imagino esta experiencia y como la vivio al momento de llevarla a cabo?
DT: La experiencia ha sido difícil aunque muy divertida y gratificante. Teníamos mucha confianza en que ibamos a ganar el torneo colsánitas y a pesar de no haber perdido ningun partido quedamos de terceras, lo importante es que el grupo en general quedó muy contento y que se le dio oportunidad a niñas nuevas. Lo difícil fue no haber podido estar dentro de la cancha solucionando lo que de afuera uno ve que se podía mejorar.
RS: Cuanto tiempo duro la preparación de la selección bajo su mando, y que parámetros planteo como principales tanto a las directivas de la liga como a las jugadoras para lograr un resultado y a las jugadoras para lograr un cupo dentro de la selección?
DT: Los entrenamientos duraron casi tres meses, se plantearon en tres fases: Fisica, técnica y táctica. Siempre con la colaboración de Mauricio Henao de la liga. Los parametros para escoger la selección fueron la experiencia y calidad como jugadoras el desempeño en los ultimos torneos y la parte física (fuerza y resistencia). ]Además de una importante parte como lo son la asistencia a los entrenos, la actitud y la disciplina.
RS: Que cree que le hizo falta a la Selección Antioquia que no le permitió repetir el titulo del Iberoamericano?
DT: jajajaja...dos alas!!!!! además el año pasado no ganamos quedamos segundas después de españa.
RS: Cree que la diferencia de resultados al año anterior puede ser a causa del nuevo proceso que ha iniciado, o considera que aun si hubiese sido otro el dirigente se habrían dado las cosas igual?
DT: Creo que logramos un excelente resultado, independiente de la tabla de posiciones que si bien dice mucho, no habla de lo que se vio en la cancha. No se, tal vez con otro entrenador hubiera sido diferente (no digo mejor ni peor, solo diferente) pero los resultados que se dieron (empate con la seleccion de venezuela y ganarle a españa) fueron muy positivos para mi y sobretodo para las jugadoras.
RS: Con cuantas jugadoras contó para la conformación de la selección?
DT: En los primeros entrenamientos había hasta 32 jugadoras disputandose un puesto, esta cifra fue disminuyendo a medida que los entrenamientos se hacían más exigentes. De las 20 jugadoras que viajaron se quedaron unas cinco jugadoras que eran piezas importante y que por los permisos de trabajo no pudieron ir, si ellas hubieran estado esoy segura de que hubieramos ganado facilísimo el torneo colsánitas.
RS: Como sintió el respaldo de directivas y jugadoras cuando fue designada a la conducción de la selección femenina de Antioquia?
DT: De hecho las directivas de la liga de antioquia de rugby fueron quienes me escogieron, he sentido mucho apoyo por parte de ellos, con las jugadoras hubo algo de resistencia pero hubiera sido igual con cualquier entredor que hubieran escogido. El respaldo lo vi en la asistencia a los entrenamientos, la cual nunca bajó de 22 jugadoras por entrenamiento.
RS: Cualquier cosa que quiera agregar sobre su vivencia, como anécdota o curiosidad que haya vivido en este proceso.
DT: Solo quiero decir que esto no debería ser algo extraño ni anecdótico y que más mujeres en colombia deberían hacerse cargo de equipos y selecciones ya que existe la capacidad, el conocimiento y solo falta tomar el riesgo. Es una experiencia a otro nivel pero no deja de ser divertida y muy enriquecedora.
Adelante chicas!.
chao.
En esta publicacion queremos dar un agradecimiento especial a Diana, por su colaboracion!!